Ingeniería sostenible de Epiroc en Fagersta
4 de abril de 2025
SALPICADURAS REFRIGERANTES en el interior del vidrio cada vez que los cabezales de herramientas impulsan las barrenas hacia arriba y hacia abajo. Dos herramientas similares hacen girar las roscas en los cabezales; las mismas roscas para ambas brocas, y para todas las demás brocas que el equipo ha producido y producirá. «Todo está automatizado. Tenemos varios equipos de este tipo y un solo operario puede manejarlos todos. El operario alimenta la célula con materias primas y los robots se encargan del resto: carga, taladrado, fresado y torneado», afirma Peter Dahlberg, director de planta de Short Goods.
Sobre él hay una luz verde, pero en la celda situada junto a ella, la luz correspondiente parpadea en amarillo. Esto alerta al operario de que el equipo pronto necesitará una nueva herramienta.
"Las máquinas funcionan de seis a ocho horas ininterrumpidas y, cuando el proceso está en marcha, la siguiente tarea del operario es comprobar las medidas de los productos."
ESTAMOS EN FAGERSTA, donde Epiroc cuenta con varias plantas de producción que fabrican herramientas de perforación en roca. Esta en concreto se inauguró en 2012. Se realizaron inversiones en maquinaria altamente automatizada y la producción de brocas se trasladó de Sudáfrica a Suecia. En la entrada cuelga un diploma enmarcado que certifica que en 2018 la fábrica obtuvo el galardón LEAN de la división, con la leyenda: Un ejemplo de libro de texto de cómo un enfoque sistemático para resolver problemas puede hacer que se obtengan mejoras drásticas, reducir los residuos y mostrar un ahorro real. «La producción transferida solía requerir más de cien empleados. Ahora, con ocho es suficiente», señala Peter Dahlberg.
AL OTRO LADO de la carretera se encuentra Jonas Falkeström, responsable de desarrollo empresarial estratégico de Epiroc Drilling Tools. Señala que las instalaciones de Fagersta están totalmente en línea con las ambiciones de Epiroc en materia de sostenibilidad.
"La sostenibilidad ocupa un lugar prioritario en nuestra agenda y se ha convertido en un tema cada vez más importante en muy poco tiempo. Para empezar, nos motiva marcar la diferencia y cuando contratamos personal, muchos jóvenes nos preguntan «¿qué hacéis por el medio ambiente?»"
Falkeström continúa: «Nuestros clientes acuden a nosotros con exigencias cada vez mayores de sus propietarios. Así que tenemos que apoyarlos para que se conviertan en empresas libres de combustibles fósiles y formen parte de la economía circular, y así sucesivamente». Epiroc lo consigue analizando su cadena de valor y haciéndose una serie de preguntas: ¿Qué «integramos» en el producto y cuánto tiempo se puede utilizar? Se trata de saber dónde podemos tener el mayor impacto como proveedor. «¿El material que usamos es reciclado? Esto supone una gran diferencia para el clima. ¿Cuál es el «mix eléctrico» utilizado? Aquí utilizamos casi exclusivamente energía renovable procedente de la energía hidroeléctrica.
¿Cómo transportamos nuestros productos? Estamos pasando del aire al mar». Jonas Falkeström señala que Epiroc hace muchas cosas bien en muchas áreas, pero que todavía quedan cosas por hacer. «Un área importante en un futuro cercano serán los productos con una vida útil extrema. Si nuestros clientes pueden aumentar drásticamente el número de metros perforados, habrá mucho menos tiempo de inactividad para el servicio, lo que ahorrará a los clientes paradas costosas y mantendrá al personal alejado de entornos potencialmente peligrosos».
"la transparencia. Tenemos que ser abiertos acerca de qué solución de perforación es la más adecuada para las condiciones actuales, la vida útil del producto y los costes. Y para comprender las necesidades de los clientes y realizar cálculos fiables, necesitamos conocer sus costes operativos. Queremos que los clientes sean exigentes con nosotros. De esta forma, podremos realizar grandes avances juntos en materia de minería sostenible."
Cuando habla con los clientes, está claro qué es lo más importante para ellos: productos duraderos que puedan perforar de forma rápida y recta. La rectitud es una demanda creciente, con una gran importancia para todo el ciclo minero. Se trata de lograr unos barrenos exactamente iguales a lo indicado en el diseño de perforación, especialmente a medida que las minas son cada vez más profundas y aumenta la tensión sobre las rocas. Al igual que hizo Jonas Falkeström, Fredrik Gransell también señala la esperanza de vida útil.
«Gracias a la nueva tecnología, podemos lograr una vida útil extrema para nuestros productos, llegando a multiplicarla por diez, lo que significa que la broca rara vez necesita ser sustituida. Esto abre nuevas posibilidades para la automatización y significa que se puede evitar la presencia del operario en entornos peligrosos».
"Al comprar acero basado en chatarra producido con energía hidroeléctrica, Epiroc ha logrado reducir sus emisiones de carbono en más de 40 000 toneladas métricas al año."
«Una parte importante de la estrategia de gestión total de residuos es involucrar a nuestros socios comerciales en nuestro trabajo LEAN dentro del flujo de información, para producir exactamente lo que los clientes necesitan y entregarlo en el momento adecuado. De este modo, minimizamos la cantidad de materiales y productos obsoletos, así como las existencias y el transporte innecesarios.
Otra parte de la estrategia es ofrecer a los clientes ayuda para reciclar sus brocas usadas en el futuro.
Los clientes agradecen que asumamos la responsabilidad para que podamos ahorrar dinero y asegurar el suministro de materiales. A largo plazo, queremos involucrar aún más a nuestros clientes, para poder mejorar todavía más la fabricación y transportar exactamente lo que se necesita», afirma Yibin Wei.
Anna Grubb, directora del centro de distribución
"En Epiroc, se realizan esfuerzos coordinados para optimizar nuestra cadena de suministro. El flujo de herramientas de perforación debe garantizar que la producción de los clientes nunca se detenga, pero hay otras cosas que también se deben hacer para que la distribución sea lo más inteligente posible."
Y continúa: «Hace dieciocho meses, el 40 % de las entregas se realizaban por vía aérea y el 60 % por vía marítima. Ahora, esa relación es 10/90. El envío de productos una vez a la semana, en lugar de una vez al día, ha requerido una reorganización importante y un tipo diferente de gestión de existencias. Cuando nos preparamos para la carga de camiones, lo hacemos por país y no por tipo de mercancía, con el fin de minimizar la manipulación de las mercancías en la medida de lo posible.
Para agilizar el flujo de mercancías y avanzar todavía más en nuestra mejora en materia de sostenibilidad, hemos reforzado la cooperación con nuestros centros de atención al cliente de todo el mundo para que nos envíen unas previsiones más exactas. De este modo, evitamos tener demasiadas entregas pequeñas o que los centros de atención al cliente realicen pedidos excesivamente grandes.
«Para mejorar la precisión, Epiroc está desarrollando una aplicación para una gestión inteligente de los inventarios que facilite a los usuarios finales prever las necesidades futuras en materia de herramientas de perforación de roca. Podría ser otro pilar importante para Epiroc en pro de una sostenibilidad general», señala Anna Grubb.
Preguntas y respuestas
Ingrid Bengtsson, Directora de SHEQ,
División Rock Drilling Tools de Epiroc, Fagersta, Suecia
Hay muchos aspectos relacionados con la sostenibilidad en la producción, tanto interna como externa. En la planta de Epiroc en Fagersta, SHEQ adopta un enfoque unificado.
Describa su función en la organización.
«Dirigo un grupo que trabaja en temas relacionados con la seguridad, la salud, el medio ambiente y la calidad. El grupo incluye tres ingenieros de calidad y un laboratorio, donde probamos y certificamos la calidad de los productos. Esto puede implicar la comprobación de las unidades de medición y tratamiento térmico. Tanto el número de reclamaciones como el número de productos desechados durante el proceso de fabricación han disminuido. La alta calidad reduce el riesgo de retrasos en las entregas».
¿Y también supone un beneficio para el medio ambiente?
«Sin duda. Utilizamos menos materiales y evitamos el transporte adicional derivado de las reclamaciones».
¿Qué más hace Epiroc aquí en Fagersta por el medio ambiente?
«El principal reto es lograr una producción energéticamente eficiente y aumentar la cuota de uso de energías renovables. Ahora estamos en un 96 % de uso de energías renovables, principalmente energía hidroeléctrica certificada, pero también algo de energía eólica. También estamos estudiando cómo podemos reutilizar el calor del tratamiento térmico, por ejemplo, vendiéndolo a la central eléctrica que suministra calefacción urbana o utilizándolo como suelo radiante».
¿Qué piensa sobre la seguridad?
El objetivo principal es reducir el número de cuasi accidentes y accidentes durante la producción. Una forma de hacerlo es asegurarse de que los empleados no estén expuestos a situaciones peligrosas y, en este sentido, la automatización ha ayudado mucho. También se ha reducido la necesidad de levantar objetos pesados. Para asegurarnos de que todo el mundo sea consciente de los riesgos y de cómo evitarlos, trabajamos con tablones de anuncios de seguridad que se han instalado en diferentes lugares de la cadena de producción. En estos tablones se publica información importante y se celebran reuniones periódicas. También hemos mejorado el procedimiento para informar de los cuasi accidentes y accidentes. Las estadísticas precisas son un elemento fundamental de los trabajos de mejora».