Nuestros principales hitos en Chile

La presencia en Chile nos ha permitido crecer y apoyar a cientos de proyectos mineros y de infraestructura que han sido y serán claves para el país.

Año Evento
1954
Se establece Atlas Copco Chilena Limitada.
1964 A mediados de los 60 Atlas Copco Chilena alcanza ventas por 8 millones de dólares anuales. El número de empleados es de 50 personas. Los equipos perforadores ya son ampliamente conocidos en la pequeña y mediana minería. 
1970 Los equipos Atlas Copco son clave en la construcción del túnel Lo Prado, una de las obras de ingeniería más grandes del siglo XX en Chile. 
1973
El servicio al cliente y la gestión post venta se perfilan como una de las áreas críticas para el éxito de la compañía. Nace la sucursal Rondizzoni N 2604, para la venta de repuestos y el soporte técnico. 
1977 La División Andina de Codelco es la primera en la región en incoporar el jumbo hidráulico Boomer H121, equipo que duplica la velocidad de perforación de sus similares neumáticos. 
1978
Asume el cargo de Director Gerente el Señor Eugenio Varela, primer chileno designado como máximo ejecutivo de la compañía estableciento un hito incluso a nivel de grupo. 
1978 Se crea la beca para egresados de Ingeniería en Minas, iniciativa totalmente inédita, que permitió a jóvenes chilenos capacitarse y adquirir conocimientos en el extranjero. 
 1981 Tras adquirir el primer equipo hidráulico de perforación de tiros largos, el Simba H221, sumado a la sonda hidráulica Diamec 250, la mina El Soldado,es la única en sudamérica en realizar sus perforaciones exclusivamente con equipos hidráulicos. 
1984
Entra en servicio la Central Colbún Machicura, el mayor proyecto hidroeléctrico realizado en CHile hasta esa fecha y en el cual Atlas Copco fue protagonista con sus tecnologías de perforación. 
1994 Llegan a Chile los primeros compresores de velocidad variable, los que ahorraban 35% de consumo promedio de energía
1996 Se inaugura el Túnel El Melón, obra que utilizó en su construcción la más avanzada tecnología disponible en perforación, la que fue suministrada por Atlas Copco Chilena.
 2004 Inicia sus operaciones la central Ralco, el mayor complejo hidroeléctrico construido en el país a esa fecha. Atlas Copco suministró equipos perforadores, compresore de aire y generadores a las empresas contratistas. 
2014 Se inaugura el Centro de Desarrollo de Competencias. Equipado con salas de capacitación, un taller de práctica y salas de simuladores de equipos. 
2014 Atlas Copco Chilena cumple 60 años en Chile y celebró este importante hito con clientes y los trabajdores junto a sus familias. 
2015 La consultora Phibrand entrega un reconocimiento a Atlas Copco por ser la compañía con Mejor Desempeño en el Sub segmento Perforadoras de Superficie.  
2016 El grupo Atlas Copco entrega a Atlas Copco Chilena el Safety and Health Award 2015.
2016 Según el V Ranking de Proveedores de la Minería elaborado por Phibrand, Atlas Copco Chilena es la compañía con mejor desempeño en las categoría Carguío y Transporte, Perforación Subterránea y Perforación de Superficie.  
2016 La Presidenta de la República Michelle Bachelet visitó las oficinas centrales de la compañía para lanzar la agencia de promoción de inversiones del país, InvestChile. 
2016 Atlas Copco Chilena recibe pedidos por un total de 29 equipos subterráneos, aceros de perforación, repuestos y contratos de servicio para el desarrollo del proyecto Chuquicamata Subterráneo, a través de la empresa italiana Astaldi y el consorcio español Acciona-Ossa. 
2017

 

Atlas Copco anunció la división del Grupo y la creación de Epiroc como compañía independiente con foco en minería e infraestructura.  El 1° de diciembre de 2017 es la fecha oficial de creación de Epiroc AB.

2018 Las acciones de Epiroc se cotizan en la bolsa de Nasdaq.  Epiroc Chile participa por primera vez en Expomin luego de tener una marcada presencia en esta feria internacional bajo el nombre de Atlas Copco. Epiroc gana el premio al Mejor Stand (con más de 200m2) gracias a su diseño y exposición de la marca.
   

Local Chile