Cómo diseñar la hoja de ruta para la automatización de su mina: Cuatro hitos clave
Temas tratados:
1. Cómo identificar dónde la automatización ofrecerá los mayores beneficios
2. Cómo definir los requisitos de su red de telecomunicaciones
3. Cómo incorporar flexibilidad y adaptabilidad a su hoja de ruta de automatización
4. Cómo crear una gestión de los cambios centrada en las personas en toda una organización
Puntos clave:
- La mayoría de los mineros necesitan adoptar un enfoque gradual y pragmático de la automatización
- Las soluciones de automatización independientes de los fabricantes de equipos originales aportan coherencia y adaptabilidad
- La gestión de los cambios debe centrarse en algo más que en la mera integración tecnológica
Hito 1: Identificar las áreas en las que la automatización puede ofrecer los beneficios más significativos
Las iniciativas de automatización deben alinearse con el valor empresarial real para la explotación minera. Un análisis preliminar detallado de sus operaciones es un buen primer paso para identificar ese valor antes de invertir en automatización.
Este análisis inicial debe incluir un examen detallado de los equipos, las aplicaciones y las áreas potenciales para la automatización. Basándose en la visión general macro del estudio de alcance, las empresas mineras pueden identificar más fácilmente el «punto ideal» donde la tecnología puede añadir más valor.
En lugar de automatizar todo a la vez, la mayoría de los mineros tendrán que adoptar un enfoque más equilibrado, centrándose en equipos o procesos específicos. En comparación con maquinaria más compleja como niveladoras, la automatización de equipamientos como camiones, cargadoras o bulldozers a menudo puede proporcionar un resultado más inmediato en términos de seguridad.
Hito 2: Definir los requisitos de su red de telecomunicaciones
La infraestructura de telecomunicaciones es la columna vertebral de la automatización. A medida que su explotación minera se vuelva más sofisticada, su dependencia de la red aumentará.
Hay muchos matices que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar la red de telecomunicaciones de su mina. Tendrá que tener en cuenta temas complejos como el acceso a la cobertura, la durabilidad y la naturaleza cambiante del emplazamiento de la mina.
Su inversión en tecnologías de telecomunicaciones también depende de los tipos de aplicaciones que desee automatizar a día de hoy y en un plazo de entre cinco y siete años en el futuro. Por lo tanto, sus requisitos de red están directamente relacionados con la vida útil prevista de su mina. Las minas con una vida operativa de dos o tres décadas pueden permitirse invertir más en una red que respalde sus planes a largo plazo. En ese caso, se convierte en una cuestión de cómo construir una red preparada para el futuro y si invertir en LTE, 5G o en soluciones de tecnología híbrida.
Una mina que opera en un plazo relativamente corto de tres a cinco años puede no prever la necesidad de invertir mucho en automatización. Es posible que solo necesite algunas capacidades de control de línea o remotas básicas. En ese caso, no suele tener sentido invertir en una infraestructura de red sólida que pueda requerir entre seis meses y un año para su instalación. Pero a medida que vaya profundizando y defina mejor el yacimiento, es posible que tenga que cambiar su enfoque en materia de automatización. Basándose en unos nuevos objetivos, es posible que desee automatizar más funciones subterráneas, como la perforación. Por lo tanto, para mantener la flexibilidad, los mineros necesitan una red de telecomunicaciones diseñada para respaldar el avance gradual de las soluciones de automatización.
Hito 3: Crear una base para la flexibilidad y la adaptabilidad a medida que aumenta el nivel automatización
Los mineros de nivel uno más grandes podrían considerar una estrategia de automatización descendente, asociándose con un único OEM para la integración de máquinas y tecnologías. Pero incluso para los grandes actores, confiar en un único proveedor limita la flexibilidad y la adaptabilidad.
Por el contrario, una estrategia de automatización ascendente ofrece un enfoque escalable que permite una expansión más flexible de la flota y la adición gradual de funciones automatizadas. Este enfoque independiente de los OEM garantiza que los mineros puedan adaptarse a su propio ritmo y evitar una adaptación completa de los sistemas existentes.
Con una estrategia de automatización independiente de los OEM, es posible adoptar un enfoque personalizado de automatización escalable. También tiene más poder para crear coherencia cuando es posible instalar una tecnología de automatización básica que se adapte a todos los tipos de equipos, independientemente del fabricante.
Cuando se trata de mantenimiento, con un enfoque de automatización independiente de los OEM, no se requiere un técnico específico del OEM para trabajar en su sistema. Si todos los técnicos de la planta están familiarizados con el funcionamiento de la solución de control, no importa de qué tipo de equipo se trate, cualquier técnico puede trabajar en él.
Para las personas que trabajan en la estación de operario, una solución de automatización independiente de los fabricantes de equipos originales significa que todos los controles tienen el mismo aspecto, tanto si están controlando una cargadora, un camión u otro equipo extraño y maravilloso. Este tipo de uniformidad facilita la formación y favorece la eficiencia de los operarios.
Hito 4: Hacer que las iniciativas de gestión de los cambios estén centradas en las personas
En cualquier sector, de forma natural, las personas se muestran reticentes a los cambios. En la minería, donde las operaciones han sido básicamente las mismas durante los últimos 40 años, es posible que tenga que trabajar duro para mitigar la disrupción causada por la automatización y la transformación digital. Por eso, la gestión de los cambios es un aspecto crítico de cualquier proyecto de innovación en minería. El cambio debe ser alentado por la alta dirección y el valor de este cambio debe estar claramente definido tanto para el negocio como para los miembros individuales del equipo.
Los operarios de los equipos pueden mostrarse especialmente resistentes a la automatización. Son personas acostumbradas a sentarse en la cabina de un equipo, escuchar el motor y sentir cómo se mueve el equipo. Por lo tanto, es natural que se sientan fuera de lugar en una estación operativa remota, silenciosa y tranquila. Esto puede ser especialmente cierto para los operarios acostumbrados a trabajar bajo tierra.
La gestión de los cambios y el uso de incentivos pueden ayudar a los operarios a superar ese escepticismo inicial. Una vez que tienen la oportunidad de trabajar en un entorno seguro, donde la cafetera nunca está lejos, los operarios tienden a aceptar el cambio que aporta la automatización de los equipos. Cuando su estrategia de gestión de los cambios se centra en las personas en lugar de simplemente en la implementación de tecnología, puede crear alineación en todos los niveles estratégicos, de supervisión y operativos de su mina. Con una organización unificada diseñada para el cambio y la innovación continuos, los hitos de su hoja de ruta de automatización serán más fáciles de alcanzar.