21 de noviembre de 2023
Seguridad en la profundidad de las montañas
La naturaleza de Kirovsk, una pequeña población situada por encima del Círculo Polar ´Ártico, evoca escenas de la serie de fantasía Juego de Tronos . Las cumbres de las montañas rodean la ciudad, aunque quedan ocultas durante las tormentas de nieve, y un viento fuerte fuerza a los residentes y visitantes a buscar refugio.
Decidimos buscar un refugio de lo menos habitual y nos dirigimos a la explotación subterránea de la mina de Kirovsk. Un camión 4x4 avanza durante quince minutos a través de túneles iluminados antes de detenerse delante de un gran máquina.
Hace casi cien años, des descubrió uno de los yacimientos más grandes e importantes de mineral de apatita-nefelina en las montañas Khibiny. Los materiales con contenido de fósforo extraídos de estas montañas se utilizan para la producción de fertilizantes, que as vez se utilizan no solo en Rusia, sino en más de cien países de todo el mundo.
"En el pasado, perforábamos sin control remoto, utilizando diferentes máquinas. La calidad era buena, pero queríamos aumentar al máximo la seguridad para los operarios de los equipos que trabajaban bajo tierra."
El ingeniero jefe de la sucursal de Kirovsk, Vyacheslav Onuprienko, lo explica de forma detallada:
«Trabajamos en chimeneas ciegas», señala. Cuando él llegó en 2014, la mina utilizaba máquinas de perforación manual, no solo para la perforación de las chimeneas verticales, sino también en parte de la perforación en profundidad. Poco después, la dirección decidió cambiar a los equipos de perforación mecanizados.
«El primer equipo de perforación Simba de Epiroc se probó en 2014. Era más moderno que otros equipos similares de otros fabricantes, con cabinas acristaladas, un elevado nivel de confort para el trabajo remoto y una mayor productividad», afirma Yarunin. Inicialmente, el equipo de perforación se utilizó el modo semiautomático. El operario establecía los ajustes de perforación para el pozo en modo manual y, a continuación, el equipo de perforación realizaba el trabajo.
Posteriormente, la sucursal de Kirovsk de Apatit JSC implementó las funciones inteligentes de Epiroc, que no requieren las presencia constante del operario del equipo de perforación. La perforación se automatiza con la función ABC Total, con capacidades de control remoto habilitadas mediante el paquete Simba Automation. Se instala un plan de perforación digital en cada equipo de perforación que se puede cargar de forma remota a través de la opción de acceso remoto al equipo (RRA). Esto ha permitido a Apatit JSC trasladar a sus operarios de equipos de perforación a la superficie.
«Solo hay que mirar aquí, todo se puede ver en el diagrama”, señala Yevgeny Torsogoyev, jefe adjunto del emplazamiento de perforación, mientras muestra un mapa de perforación especial. Explica que las únicas personas que trabajan de forma periódica bajo tierra con los equipos son los trabajadores especiales que conducen los equipos de perforación Simba de un anillo de voladura (que es el punto de referencia para la perforación y colocación de explosivos en pozos) a otra. «Si alguien se aproxima al módulo de perforación, se activan los sensores de movimiento y el equipo de perforación se detiene. Además, hay cámaras de vídeo que nos permiten a todos ver las operaciones de forma remota».
Dos personas trabajan en una sala para operarios acondicionada. Delante de ellos hay unos mandos de control tipo joystick que permiten el control remoto de los Simba, así como varias pantallas que muestran lo que está sucediendo en las máquinas situadas bajo tierra. Cada operario controla entre cuatro y seis equipos de perforación. Uno de los operarios es Igor Kramarenko, que lleva trabajando en la sucursal de Kirovsk de Apatit JSC desde 2003. «He trabajado con todos los equipos perforadores que hemos tenido en producción», señala, además de explicar que el trabajo en el panel de control subterráneo puede ser físicamente exigente. «No tenía miedo, pero había mucho polvo y ruido. En ocasiones, los equipos se averiaban y era imposible sustituir las piezas bajo tierra, por lo que los trabajadores tenían que llevar los equipos de perforación a la superficie para realizar las reparaciones».